¿Qué es el Posicionamiento?

Posicionamiento de marca, la batalla que dan las empresas para conquistar tu mente.

Posicionamiento

¿Qué es Posicionamiento?


Posicionamiento es el conjunto de todas las percepciones que existen en la mente de un consumidor respecto a una marca.
Estas percepciones son relacionadas a una serie de atributos importantes que marcaron una diferencia entre esa marca y las demás de la competencia.

La Batalla por tu mente

La empresa puede decidir que atributos quiere que sus clientes reconozcan, lo difícil es saber cuáles son los que atraerán a más clientes y fidelizará a los actuales.


Existen 6 pasos básicos que se deben seguir para lograr el posicionamiento deseado.

  1. Segmentación del mercado.
    Segmentar es dividir el mercado en grupos de consumidores que posean características en común, esta división se realiza por medio de 4 factores importantes:

Factores Geográficos: son todas aquellas características relacionadas con la ubicación geográfica de los clientes.
Factores Sociodemográficos: son los relacionados aspectos culturales y características demográficas como el género, edad, educación.
Factores Conductuales: son los que definen los comportamientos de compra de los clientes.Factores Psicográficos: son los factores que se relacionan con el estilo de vida incluyendo actitudes, valores, opiniones.

  1. Elegir un segmento.
    La empresa luego de segmentar el mercado debe elegir el que posee las características de su cliente ideal.
  2. El mejor atributo.
    Luego de conocer todas las características del segmento al que se dirigirá la empresa basándose en estos puede hacer la elección del atributo que le parecerá más atractivo a los clientes.
  3. Realizar pruebas de posicionamiento.
    Realizar actividades como Focus Groups en los que la empresa pueda interactuar con los clientes y observar si el atributo elegido está siendo percibido de la manera que se esperaba.
  4. Plan de comunicación.
    Cuando la empresa está segura del atributo que quiere resaltar y tiene fijo su target debe desarrollar un plan que comunique el atributo al público.
  5. Evaluación.
    Se debe tener un control para poder evaluar si las estrategias que se plantearon para posicionarse están dado los resultados esperados, esto se puede realizar por medio de estudios demercados.

Las estrategias de posicionamiento en el mercado pueden derivarse de los atributos del producto, la competencia, la aplicación del artículo, los tipos de consumidores, las características de la clase de producto.

Pero antes de que se inicie el posicionamiento de un producto o servicio, deben contestarse algunas preguntas.

  • ¿Qué es lo que está comprando realmente tu cliente de ti? Por ejemplo, Burger King no está vendiendo hamburguesas y papas fritas, sino que vende comida rápida que sabe igual, no importa dónde o cuándo se ordene, buscando crear un ambiente limpio y amigable a familias.
  • ¿Qué es lo que diferencia a tu producto del de los competidores? Aunque haya muchos productos del mismo tipo, se puede añadir un extra que diferencia del de otros, o diferentes formas de hacerlo o presentarlo.
  • ¿Qué hace a tu servicio o producto único? Dependiendo de la zona un producto o servicio puede adaptarse para ofrecer lo que a ese mercado más le atrae.

Todas estas preguntas deben responderse con investigación de mercado que deberas desarrollar. Una declaración de posicionamiento no  tiene que ser muy larga, super elaborada o un informe cientifico, simplemente tiene que señalar tu mercado objetivo, cómo lo alcanzarás, qué están comprando realmente de ti, quiénes son tu competencia y cuál es tu propuesta única de ventas que te diferencia de ellos.

Puntos claves a implemenentar para tu posicionamiento de mercado.

Enfocar tu esfuerzo en lo que tengas más oportunidades de éxito.

Los diferentes tipos de posicionamiento de mercado que puedes elegir son:

  1. Diferenciación.
    Destacar la característica que hace única a tu marca o producto, su diseño, composición o servicio que resalta por encima de la competencia.
  2. Beneficio.
    Si tu marca o producto ofrece un valor adicional al producto o servicio en sí mismo, beneficiando al consumidor.
  3. Competitivo.
    En este tipo de posicionamiento de mercado basarás la comparación con tus competidores, es decir, que haces lo mismo….pero lo haces mejor.
  4. Nicho de mercado.
    Si tu producto o servicio ha nacido con el fin de satisfacer las necesidades específicas de un mercado, te será más fácil promoverlo como algo exclusivo o especial.
  5. Estratégico.
    Las marcas sumamente reconocidas y con gran posicionamiento de mercado ofrecen más que su calidad y precio, al brindar un estatus o prestigio a quienes las adquieren y las usan.
  6. Uso específico.
    Bien sea una bebida, prenda de vestir u otra categoría, se puede dar a un producto o servicio una aplicación concreta basándose en cómo y dónde se utiliza. Por ejemplo muchas cervezas se piensan para la playa y otras van acordes al frio.
  7. Calidad y precio.
    Esta estrategia es seguida por marcas para relacionarse con atributos como exclusividad y lujo, por esto basan su posicionamiento en la calidad del producto y su precio. Este es muy usado por marcas de joyas, perfumes y moda elegante como Chanel, Dolce & Gabanna y otras.
  8. Estilo de Vida.
    Consiste en posicionarse según el estilo de vida del consumidor objetivo, es decir mostrar el producto como la alternativa para personas que viven de cierta forma. Esta técnica es empleada en el sector automotriz y en algunos estilos de moda, por ejemplo la urbana o la deportiva.
  9. Posicionamiento social de la empresa.
    Sin duda un rasgo distintivo de muchas empresas es su compromiso social o respeto por el medio ambiente y basan su posicionamiento en aspectos como ser ecoamigable o contribuir en un estilo de vida saludable para dar a conocer sus productos.
  10. En función de un particular seleccionado.
    El posicionamiento es libre según lo que se quiera destacar y se puede centrar en algo tan específico como el precio más barato del mercado o el único que llega a tal lugar; sin embargo esto implica riesgos porque sea como sea tiene que mantenerse o en el futuro se tiene que cambiar y esto generaría doble inversión.

Ejemplos

Apple:

Desarroolla una estrategia de branding basada en una proposición de valor clara:
productos de calidad, atractivos, innovadores y fáciles de utilizar.
Apple transmite perfectamente sus valores basados en la elegancia, lujo y exclusividad. Su posicionamiento de marca es la base para todas sus acciones de marketing.
Todos los puntos dónde la marca tiene contacto con los consumidores, logra comunicar claramente su posicionamiento.
Las Apple Stores están diseñadas para que dispongan de espacios amplios, limpios, atractivos y minimalistas. En ellos el consumidor puede probar e interactuar con todos los productos de Apple.
La página web esta basada en un diseño atractivo, sencillo y por supuesto su usabilidad es perfecta. Apple ha logrado crear una marca de culto, donde los consumidores se han convertido en clientes evangelistas de la compañía y sus productos.

CocaCola:

No es casualidad que sea una de las marcas con uno de los posicionamientos más fuertes.
No establece su ventaja competitiva en un precio bajo, sino en su posicionamiento de marca y en la diferenciación basada en la percepción de calidad superior de su producto.

El posicionamiento de Coca cola tiene valores asociados como la felicidad, alegría, diversión o frescura. Su comunicación siempre ha trabajado en línea con su estrategia global.

En definitiva Coca cola propone a su producto como creador de momentos de alegría, diversión y de unión entre personas.

Valentino:

La casa de la moda se posiciona como selecta y exclusiva, apareciendo a menudo en alfombras rojas y celebridades. Sin embargo, todas las marcas de la moda de lujo tienen que diferenciarse del resto de alguna manera, y Valentino lo consigue con un sentido único de refinamiento. Así lo demuestra en sus colecciones, que a menudo hacen referencia al arte, la mitología, la historia y diferentes culturas.

El posicionamiento de marca único de Valentino también se ha consolidado por sus acertadas colaboraciones. Estas se utilizan para mantener su imagen de marca cultivada y refinada; por ejemplo, para su última colección, encargaron poemas a diferentes poetas actuales para compartirlos en redes sociales.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 1)
Esta entrada fue publicada en Posicionamiento. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *