Plan de marketing
El plan de marketing es un documento que guía las acciones estratégicas que deben ser tomadas para alcanzar determinado objetivo de marketing. Ese plan puede ser de la marca, del producto o servicio de la empresa.

El mix de marketing y el plan de marketing
El mix de marketing es formado por cinco elementos fundamentales para la realización de cualquiera de las tareas y acciones de una planeación. Debe ser tomado en cuenta en cada una de las etapas. También es conocido como las 5p’s del marketing, y enlistamos cada uno de ellas a continuación:
Producto
Tu producto puede ser un bien tangible (productos como utensilios domésticos, libros, computadores, etc.) o intangible (servicios como transportes, agencias de publicidad, telecomunicaciones, entre otros).
Cual sea la naturaleza de tu producto, siempre debe resolver los problemas del consumidor y/o suplir sus necesidades. En este sector, también se ofrecen beneficios como garantía, envíos gratis, empaques diferenciados o instalación gratuita.
Precio
El precio es definido por el valor que tu público o servicio tiene para el consumidor. Normalmente, sufre variaciones durante la ejecución, pero es necesario determinar cuál será el valor en la etapa de planeación.
Generalmente, un buen precio es aquel que cobra los costos de inversión y trae un retorno satisfactorio a la empresa. También debe ser similar al de otros productos disponibles en el mercado, haciendo que se vuelva competitivo.
Plaza
La plaza se refiera al sistema operacional por el cual tu producto llega al consumidor. Puedes tener puntos de venta en algunos locales, ofrecer servicios en casa o tener un negocio virtual.
También se refiere a la localización, estructura, medios de distribución y hasta las relaciones con los proveedores, representantes, minoristas y distribuidores.
Promoción
La promoción se refiere a los medios de influencia de consumo de tu producto. Es decir, cómo incentivarás el ímpetu de compra, generando demanda por aquello que vendes.
Está conectada a los canales de comunicación con el consumidor, y en cuáles estrategias serán usadas para capturarlo y, claro, retenerlo como cliente fiel. Generalmente, se basa en tres objetivos:
- Informar a los prospectos la existencia del producto o las ventajas;
- Revelar dónde y cómo obtener ese producto;
- Recordarle la existencia del producto.
La promoción puede variar desde eventos presenciales hasta canales de comunicación online y offline. La televisión, la radio, flyers, banners, exteriores, multimedia, revistas, periódicos, email marketing, redes sociales, links patrocinados, marketing de contenidos, etc.
También se relaciona al branding, a la identidad visual, a la publicidad, marketing de patrocinio, telemarketing, etc. Todo esto está ligado a la promoción y debe ser determinado en la etapa de planeación.
Personas
Las personas son un elemento primordial para la sustentabilidad de un negocio. Son estas las responsables por la ejecución de las tareas que garantizan una entrega de producto o servicio de calidad. Siendo así, es necesario que todos los colaboradores y funcionarios conozcan a fondo el funcionamiento operacional de la empresa, tal cual son sus objetivos y metas.
Presentarles un plan de marketing hará que comprendan y sepan si están o no haciendo un trabajo alineado a las estrategias trazadas.
La mayor preocupación de ese criterio es la motivación para persistir y mantener el funcionamiento del negocio. Por eso, se relaciona con el entrenamiento, confraternizaciones, políticas de recompensa y reconocimiento y hacer un buen servicio de reclutamiento.
Solamente con el entendimiento claro de las funciones, así como la comprensión de que cada una de ellas es fundamental para el funcionamiento del negocio, una empresa puede prosperar.
Aquí también son definidos los sistemas de comunicación a ser utilizados para relacionarse con los colaboradores. Muchos especialistas dicen que los funcionarios de una empresa, además de su funcionalidad práctica, son también importantes herramientas de promoción. El estímulo del bienestar, la premiación ante los buenos resultados, entre otros factores, pueden influir directamente en el lucro de la empresa.
Investigación de mercados

También llamadas surveys, las investigaciones de mercado son un elemento fundamental para una planeación de marketing. La investigación de mercado es usada para comprender la percepción del consumidor en relación a una marca, servicios y demás aspectos relacionados, como la publicidad.
Estas son una gran ventaja para ayudar a la toma de decisiones, anticipar problemas y solucionarlos, además de servir de parámetro en el plan de marketing.
Una investigación de mercados puede y debe ser realizada constantemente, pues, es un instrumento de verificación esencial en la etapa de planeación. Esta revela información relevante y puede predecir si un negocio es económicamente viable, observar datos sobre demanda y oferta, además de ser la base para los ajustes de pequeñas, medianas y grandes empresas.
Estas pueden ser una fuente de datos internos, cuando es realizada en el microambiente de un negocio, es decir, con los propios funcionarios de la empresa; o externos, trayendo información relacionada a la expectativa del consumidor, nivel de satisfacción y nivel de conocimiento de los servicios ofrecidos.
Además de eso, puede revelar noticias respecto a la competencia, tendencias mundiales, tecnología y hábitos de consumo. De modo que la investigación de mercados es una de las más poderosas herramientas para la preparación del plan.
Existen algunas etapas a ser ejecutadas en una investigación de mercados.
En orden, estas son:
- Definición de los objetivos
- Planeación de la investigación
- Metodología
- Técnica
- Muestra
- Plazo
- Costo
- Trabajo de campo
- Análisis de resultados
- Presentación de los resultados
Para tal, es necesario saber cuál es la afinidad del estudio y lo que será hecho con los resultados. Así, tendrás en manos el llamado briefing de tu investigación.
También hay algunas diferencias en relación a los tipos de investigación a ser realizadas.

Cuantitativa
Basada en estadísticas, que generalmente son destinadas a un gran número de personas. Probablemente ya participaste de alguna investigación de este tipo, en forma de encuesta, por ejemplo, respondiendo a preguntas rápidas y básicamente directas.
La gran ventaja de este tipo de investigación es exactamente la posibilidad de tener una gran muestra, produciendo datos generalizados. Además de eso, los valores acostumbran a ser inferiores a los necesarios a una investigación cualitativa.
Cualitativa
De carácter comportamental, que busca medir hipótesis levantadas sobre un problema. Estas investigaciones son extremadamente minuciosas, por lo tanto, son elaboradas con un número menor de personas.
Pueden ser realizadas a través de grupos focales (dinámicas colectivas situacionales con pequeños agrupamientos), entrevistas individuales o etnografías (técnica en que un profesional se inserta en un grupo específico).
Estas revelan aspectos más profundos sobre el comportamiento del consumidor, extrayendo datos cognitivos, emocionales y motivacionales. También es dinámica y flexible, mientras que la investigación cuantitativa posee preguntas estandarizadas. Además de eso, los datos colectados en este tipo de investigación son interpretativos y extremadamente específicos.
Investigación combinada
Usa los dos tipos de investigación mencionadas anteriormente, de forma simultánea. Vale resaltar que la investigación de mercados puede ser realizada tanto personalmente, como online. Además de esto, la segmentación también es un elemento importante, ya que cada producto se dirige a un público determinado. Puede variar por los criterios geodemográficos, socioeconómicos, psicográficos, comportamentales, etc.
