Fundamentos Generales de la Producción Escrita

Fundamentos generales de la Producción escrita

Tenemos que reconocer cual es la función comunicativa de la escritura a partir de los fundamentos generales de la producción escrita parala elaboración de textos que nos expliquen de manera clara y para todos y conelementos argumentativos. Debemos tener siempre en cuenta, en qué contexto seescribe y para quién.

La producción Escrita, desde una edad muy tempran, en nuestra vida estamos en contacto con la escritura yla lectura . Este contacto constituye un gran recurso para estructurar el pensamiento, estimular la reflexión y propiciar el aprendizaje.

Escribir, tiene una función: que es la de comunicar. La comunicación tiene una intención, y esta esinformar o brindar algún tipo de información o conocimiento a un destinatario,un receptor.

Al artículo científico se lo considera como el principal canal de comunicación de los resultados delas investigaciones que se realizan. Su principal objetivo es el de presentaraportes significativos a un área o disciplina de estudio.

Tipos de producciones escritas

  • ENSAYO: El ensayo consiste en el análisis, la interpretación, la explicación o la evaluación de un determinado tema sin que sea necesariamente obligado usar un aparato erudito; es decir, desarrollado de manera libre, asistemática, y personal.
    Los ensayos  son escritos en los que se analiza y comenta un concepto, idea o asunto de manera medianamente breve. Antes de elaborar un ensayo, su autor lleva adelante una investigación para contar con el material necesario a la hora de argumentar sus posturas.


  • MONOGRAFÍA: La monografía es una investigación documental que únicamente presenta y organiza los datos obtenidos sobre una determinada temática, después de revisar diferentes fuentes bibliográficas analizadas con una visión crítica.
    Es un documento escrito, sistemático y completo; de tema específico o particular; estudios pormenorizados y exhaustivos, abordando varios aspectos y ángulos del caso; tratamiento extenso en profundidad; metodología específica; contribución importante, original y personal


  • TESIS: La tesis es un ejercicio académico en el que uno debe comprobar que está listo para ser un investigador. Aunque no es todavía la actividad profesional de un investigador, debe cumplir con los estándares de rigor y calidad de un trabajo de este tipo, con la salvedad que será realizado por una persona con tiempo y recursos limitados.
    es una afirmación que expresa una posición frente al tema del texto y que responde a la pregunta que, usted como autor, trabaja en su escrito. La tesis es la columna vertebral del texto argumentativo. Se presenta en la introducción, se sustenta en cada párrafo y se reafirma en la conclusión. Y TIENE SI O SI TRABAJO DE CAMPO.


  • TESINA: La Tesina se parece a una tesis pero no llega a serlo y la razón para esto la encontramos en su extensión. Sin embargo, cumple con muchos de los requisitos de una tesis; en especial, en cuanto a la redacción académica.
    Su objetivo principal es demostrar que el estudiante está capacitado para elaborar un trabajo de investigación. Es de carácter expositivo-argumentativo, por lo que refleja una postura personal acerca del tema analizado el cual es limitado en su alcance. En este sentido, la tesina no aporta datos nuevos sobre el tema investigado ya que no es su propósito. Al igual que la monografía es respaldada por fuentes secundarias.


  • ARTICULO: Su principal característica es que debe contener alguna novedad. No tiene que ser algo espectacular, sino sólo algo que no haya sido descrito antes.


  • PONENCIA: Una ponencia es una propuesta o comunicación sobre un tema específico, que es analizada y examinada en una asamblea. La ponencia puede generar una resolución por parte de la asamblea en cuestión.

Monografía


Definición
Se usa para referir al producto de una investigación bibliográfica y no de campo.
Significa literalmente “escribir sobre un tema”.


Extensión
Lo que importa es el tema o el problema más que la cantidad de páginas.
Se prefiere sacrificar la extensión en beneficio de la profundidad.
Es bueno que sea pequeño en extensión, pero puede llegar a ser de hasta 50 pp.

Apartados que lo componen

  1. Portada.
  2. Introducción.
  3. Desarrollo.
  4. Conclusión.
  5. Referencias bibliográficas.

Características
En lo referido a aspectos de forma, importa la presentación, la prolijidad, pero no más que la estructura y la calidad de las cosas que se dicen.
Es necesario tener un objetivo central, y evitar la dispersión.
Requiere pruebas, fundamentos experimentales y estadísticos, o recurrir a
fuentes bibliográficas donde conste lo sostenido.
Conviene marcar límites para reducir el campo de estudio, es importante que el tema sea sencillo y no esté ligado a otro tema que lo complique y confunda.

Estilo de redacción

Se caracteriza por ser un escrito claramente organizado.
Se puede presentar de manera argumentativa, expositiva, explicativa o descriptiva.

Ensayo


Definición
Obra relativamente en su estructura en la que el autor expone razonadamente ideas y opiniones sin que se utilice plenamente una metodología científica.


Extensión
Generalmente son textos breves y muy concretos, pero pueden extenderse tanto como sea necesario.





Apartados que lo componen
El texto tiene, por lo general, una trama
argumentativa (tesis, argumentos, conclusión).
No hay estructura rígida ni un formato único posible.


Características
Lo que cuenta en el ensayo es el modo de interrogar.
Se emplean recursos como preguntas retóricas, analogías, citas, ejemplificaciones, enumeraciones, concesiones y refutaciones.
Abre una búsqueda, un acercamiento o una aproximación posible al tema a partir de un tratamiento subjetivo, un punto de vista.
Presenta preguntas sin cerrar caminos para dar con la respuesta.



Estilo de redacción
Riqueza de expresión y lenguaje distendido. Se utiliza un lenguaje sencillo, no técnico pero enriquecido literariamente.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
Esta entrada fue publicada en Metodología de la investigación. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *