Merchandising online

VISUAL MERCHANDISING – ON LINE

El merchandising también es cosa de las tiendas online

merchandising online

 

A la hora de comprar, tanto por internet como en una tienda física, el ojo del consumidor se lleva la parte más importante. A este propósito, muchos comerciantes que han decidido lanzarse al E-commerce desconocen estrategias sobre el aspecto o usabilidad que debe tener una tienda online para expresar seguridad y confianza. El diseño es lo que se lleva la primera impresión de los usuarios. Por eso, una buena imagen cautiva al internauta que tiende a asociar la página con algo positivo. En este sentido, cuidar el aspecto de una tienda online es tan necesario como cuidar el escaparate de un establecimiento.

imagen online mouse fondo blanco letras rojasCualquier tipo de empresa puede tener su espacio en internet y muchos son los comercios que ya lo tienen. Por lo tanto es necesario diferenciarse de la competencia para captar usuarios y potenciar la relación con los clientes ya adquiridos. Una importante ventaja competitiva consiste en tener actualizada la página con nuevos productos, servicios y promociones. En este sentido, las imágenes juegan el papel principal. La elección de buenas imágenes, atractivas a la vez que claras, es fundamental. Cuanto más visual y dinámica la web, más posibilidades de vender y tener nuevas visitas.

La organización del espacio es otro factor relevante al igual que la sencillez de búsqueda, la inmediatez y un diseño limpio. “Cuantas más vueltas tenga que dar un usuario para encontrar los artículos que busca o para pagarlos, menos comprará”, afirman desde CiudadMarket, red social del Comercio y del Consumo. Se debe de fomentar la facilidad de uso tanto para el consumidor paciente como para el comprador impulsivo. Ambos necesitan un diseño sencillo e intuitivo que les permita localizar lo que necesitan en pocos pasos y de forma accesible.

 

marketing on line

En caso de ofertas especiales, promociones e imágenes que reenvían a otra pantalla, es necesario averiguar que todos los links y enlaces funcionen correctamente, que no se generen errores o que la web no se quede trancada al intentar acceder a un file muy pesado.

Hoy en día todo el mundo puede acceder a la red, sin restricciones de edad, instrucción o rédito. Cierto es que los jóvenes y las personas de mediana edad tienen más preparación y facilidad en el aproche a las nuevas tecnologías y posibilidades ofrecidas por internet. De ahí, el éxito de los centros comerciales virtuales y los portales integradores de ofertas. Estos proporcionan a los comercios una ventaja importante: la capacidad de aglutinar un número amplio y variado de usuarios, alcanzando un flujo de tráfico muchísimo más elevado que el de una página de empresa individual.

“De importancia capital se han vuelto las recomendaciones de otros usuarios en cuanto ‘sello de calidad’ y garantía de una empresa o producto”, aseguran desde CiudadMarket. El portal ofrece una red social propia, CiudadBla, vía de comunicación recíproca entre usuarios y usuarios-empresas.

 

“Tener una red social propia permite escuchar a los clientes, adaptarse a lo que desean y solucionar eventuales problemas y peticiones”, afirman desde el portal. “A la vez, las sugerencias y opiniones de los clientes y visitantes permiten conocer en profundidad sus preferencias para ofrecerles siempre el mejor servicio”.

 

 

¿Cómo crear tiendas pop-up?

Una de los aspectos más creativos y divertidos de tener una tienda pop-up es manejar los elementos visuales de merchandising en un ambiente comercial. Esto significa que todo, desde la ventana que el cliente ve por primera vez en tu tienda hasta la señalización interna, influye en la decisión de compra.

Con un claro sentido de las metas de tu tienda pop-up, buscar ubicaciones, asegurar cumplir las fechas que tienes en mente y entender cómo tu marca puede tener vida en un ambiente físico son los pasos a cumplir para comenzar a abordar la parte difícil, que es tener mercancía y hacer que cobre vida.

Antes de profundizar en consejos específicos, veamos una lista de artículos que necesitas para comenzar a ensamblar tu kit de herramientas visuales de merchandising.

 

Señalización

Antes de ver los diferentes tipos de señales que quieres ver en tu tienda pop-up, comencemos con algunas de las mejores prácticas que aplicar de inicio:

 

  • Sé especifico – tener señales claras puede brindar el mensaje correcto en el lugar correcto. Cuando diseñes tu señalización, incluye detalles específicos, como ubicación, instrucciones e información relevante de tus productos.
  • Mantenlo simple – el mensaje de tus señales debe ser claro, sin tener mucha información ya que casi siempre es ignorada. Utiliza la regla de los cinco segundos, el cual establece que debes transmitir los temas principales en menos de cinco segundos. Si te pasas de este tiempo, acorta tu mensaje.
  • Escribe textos con título – esto debería ayudar para que el mensaje sea corto y conciso. Comprende el primer principio de la prensa escrita: las líneas de título importan. ¿Se puede simplificar el texto? ¿Se pueden evitar preposiciones y palabras adicionales? Las señales efectivas suelen tener un mensaje con estructura: título, texto explicativo y finalmente, call to action.
  • Genera un call to action llamativo – los signos y anuncios, como cualquier anunciante sabe, tienen que conseguir que el cliente haga algo; eso es lo conocido como call to action. Un anuncio eficaz tiene que tener un objetivo simple.

 

Técnicas de merchandising visual para mejorar el engagement (Compromiso)

 

El Visual Merchandising (merchandising visual) se refiere a todas aquellas técnicas centradas en cómo mostramos nuestros productos y/o la información asociada a estos productos. En el mundo de los retailers tradicionales, los efectos de un merchandising visual están muy controlados, y es de sobra conocido el impacto que pueden tener. Esto es lo que provoca que se invierta mucho dinero en escaparates muy trabajados, que se reordenen los productos en los pasillos de los centros comerciales, el etiquetado de los mismos, etc.

Cuando nos movemos al mundo online, el visual merchandising sigue siendo igual de importante pero como el medio es distinto, debemos tener en consideración otras variables. En este artículo vamos a examinar algunos de las técnicas y elementos del merchandising visual que podemos aprovechar en el entorno online para mejorar el engagement con nuestros usuarios y, como no, aumentar las ventas de nuestra tienda online.

 

Packaging

En el mundo del retail se tiene muy claro el efecto del packaging en las ventas, y sobre todo en cómo ayuda a transmitir la proposición de valor. Cuando compramos un producto de Apple, el packaging es maravilloso, transmitiendo en todo momento calidad a la par que sencillez, de forma que desde el primer segundo que tienes un producto de Apple en la mano tienes una buena idea de lo que te vas a encontrar cuando lo saques de su caja.

Cuando estamos en el plano online, debemos ser capaces de diseñar cada pieza de nuestro contenido de una forma similar, para transmitir una experiencia única y común a lo largo de toda nuestra web. Debemos prestar especial atención a:

  • Siempre utiliza imágenes de alta calidad y que generen un alto impacto .
  • Tienes que incluir títulos claros y llamativos, así como trabajar unas muy buenas descripciones.
  • Utiliza «chapas» o etiquetas y símbolos visuales que transmitan información adicional como categorías, productos en oferta, etc.
  • Incluye un «call-to-action» claro y conciso para cada uno de los elementos.

 

Organización del contenido

 

Cómo organicemos y visualicemos el contenido de nuestra web tiene un gran impacto en las ventas de nuestros productos, tanto en la tienda como en el entorno online. Para conseguir los mejores resultados, debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Agrupar contenido en grupos en base a intereses o utilidad.
  • Utiliza diseños visuales variados y hagan un uso efectivo de los espacios en blanco para resaltar la información más adecuada.
  • Ten en cuenta cómo los usuarios «escanean» la página con su vista y aprovéchalo.
  • Plantéate el uso de carruseles o sliders para promocionar los contenidos que quieras destacar.

 

 

Deja que los usuarios «fluyan» por tu web

 

En las tiendas físicas se tiene muy en cuenta el flujo del tráfico, y de hecho se diseñan para forzar que el tráfico fluya por determinadas zonas.

  • Optimiza la navegación para móviles, ya que gran parte de tus usuarios navegarán desde algún tipo de dispositivo móvil.
  • Elige experiencias de navegación fluidas en la medida de lo posible, evitando el click y aprovechando la carga de contenido mediante scrolling.
  • Ofrece una forma simple de navegación, basada en una buena taxonomización de los contenidos, que sea comprensible para los usuarios.
  • Ofrécele contenido a los usuarios, en lugar de esperar que ellos lo encuentren.

Para ello es muy importante el uso de la personalización de la experiencia de compra en tiendas online.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Esta entrada fue publicada en Merchandising. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *