Diseño exterior e interior – Retail
Diseño Exterior – retail
Diseño Exterior – retail
- Traduce la verdadera personalidad y el estilo de la tienda.
- Contribuye a reforzar el posicionamiento del comercio.
COMPONENTES:
- Rótulos.
- Entrada al establecimiento.
- Vidriera.
Entrada al establecimiento:
Constituye el elemento físico que separa al cliente del interior de la tienda.
ALGUNAS REGLAS BÁSICAS:
Potenciar la facilidad de acceso. Elimine escalones.
- Estar diseñada en función al sentido de circulación del público.
- Puertas transparentes que permitan observar el interior de la tienda.
Vidriera:
Constituye el primer contacto del cliente con el establecimiento.
- Busca llamar la atención del cliente.
- Provocar el deseo inicial de compra.
- Poner de relieve la especificidad del establecimiento.
Tipos de vidrieras:
- Vidrieras abiertas. Llevan aparejadas la visión del interior del local, se la considera una continuación del punto de venta.
- Vidrieras Cerradas. Permiten la exhibición de productos con el objeto de que puedan verse desde la calle y permiten crear un ambiente acorde con lo que se ofrece a la vista.
VIDRIERA GRADO DE INCIDENCIA

VIDRIERA GRADO DE INCIDENCIA
Vidriera: Algunas reglas básicas:
- No recargar la vidriera.
- Si la empresa busca brindar una imagen de exclusividad se colocaran pocos productos, rodeados de productos elegantes.
- Construirlo en torno a un tema.
- Debe constituir un reflejo de la atmósfera y el surtido que puede encontrar el cliente.
- Un escaparate = Tema = Una semana.
DISEÑO INTERIOR DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO

COMPONENTES
Lay out:
- Permite una visualización general de la planta de manera que pueda conocerse:
- Observar el flujo de circulación del público y el sentido de cada corriente circulante.
- Los puntos de mayor y menor circulación.
- La ubicación de las punteras, exhibidores.
- Localización de las secciones especiales que configuran zonas calientes.
- El circuito de compras planificadas según el público de cada local.

Zonas del establecimiento:
ZONA FRÍA: Son naturalmente espacios de poca circulación y concentración. Están alejadas de la entrada y de las cajas.
- Zonas menos iluminadas.
- Partes posteriores a las columnas.
ZONA CALIENTE: Son espacios de alta circulación y de concentración de personas. • Zona central del establecimiento.
- Zonas cercanas a los lugares de espera.
- Zonas más iluminadas.
- El área próxima a las cajas de salida.
- Las áreas próximas a la balanza.
- Espacios destinados a promociones.

Cajas y puertas de entrada: Se trata de un emplazamiento estratégico. Representa el contacto más frecuente con la clientela, a la que pueda informar; permite argumentar, cobrar y vigilar la superficie de venta.
CRITERIOS DE UBICACIÓN.
- No demasiado cerca de la salida, para evitar que un tapón en la caja perturbe la entrada de clientes.
- No demasiado lejos de la salida para poder vigilar a los clientes que salen y acoger a los que entran.
- La situación de las cajas depende de la ubicación de la puerta de entrada.
- La más utilizada es la ubicación de la entrada a la derecha y las cajas a la izquierda.
- Tendencia de ir Fondo derecha
- Carro c/ Mano Izquierda
- Tomar productos c/ Mano Derecha
- Sentido contrario al Reloj
- Objetivo: Itinerario Amplio

Disposición del mobiliario:
- Recta en Parrilla ,Libertad para el cliente .Uso eficiente del espacio .Mantenimiento económico .Fácil localización .Ideal para compra rutina .Riesgo de zonas frías.
- En espiga Guía el recorrido.Visualiza varias góndolas .Pasillo central. Desaprovechamiento del espacio.
- Libre .Estilo propio, creativo .Ideal para compras placer .Muebles a medida . Alta flexibilidad.
Ubicación de las secciones: Implantación de los productos
UBICACIÓN DE LAS SECCIONES:
- Productos de compra racional o impulsiva.
- Complementariedad de secciones.
- Grado de atracción
- Manipulación de los productos.
- Conservación de productos.
PARTICIPACIÓN DE LAS SECCIONES.
- Análisis de Pareto.(80/20)
- Parte proporcional de la facturación.
- Parte proporcional del beneficio bruto.
- Productos estratégicos (gancho).
ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN DE LAS SECCIONES
- Entibiar las zonas frías con productos calientes o zonas calientes con productos fríos.
- Colocar las secciones de compra por impulso en los ejes principales de circulación.
- Aproximar las familias de productos complementarias.
- Los productos de compra no prevista encuentran una buena ubicación cerca de las cajas.
- Los productos de compra reflexiva deben estar ubicados en zonas amplias que permitan reflexionar.
- Los productos pesados deben ubicarse al principio del recorrido.
