Matriz BCG

La Matriz BCG , conocida como Modelo Boston Consulting Group es una matriz de crecimiento que se utiliza a nivel de marketing estratégico.

Se utiliza para analizar los productos más rentables para una empresa y a partir de ahí determinar que estrategias de marketing se pueden utilizar.

¿Qué es una matriz de estrategias?

Las matrices estratégicas son herramientas utilizadas en el marketing estratégico porque nos permiten obtener un análisis de la situación de los factores que estemos analizando nos permitira definir la estrategia de marketing de la empresa.

¿Qué es la Matriz BCG?

La Matriz BCG o Matriz Boston Consulting Group es una matriz de crecimiento que se utiliza para evaluar el atractivo de la cartera de productos de una empresa.

Fue desarrollada por el Grupo Boston Consulting Group por la década de los 70´s pero su estructura se adapta a la actualidad.

Es una herramienta de análisis del negocio como lo es la Matriz FODA  y básicamente consiste en analizar la cartera de productos de una empresa en base a dos dimensiones:

  • La tasa de crecimiento del mercado.
  • La tasa de participación en el mercado.

¿Para qué sirve la Matriz BCG?

Sirve para determinar en cuáles de nuestros productos debemos de invertir más recursos.

En base a este podremos llevar a cabo 4 tipos de estrategias de inversión en marketing:

  • Aumentar la cuota de mercado.
  • Defender la cuota de mercado.
  • Estrategia de cosecha.
  • Estrategia de eliminación..

¿Cómo hacer una Matriz BCG?

La matriz BCG está dividida en cuatro cuadrantes separados por dos ejes.

Cada uno de estos cuatro cuadrantes están compuestos por cuatro tipos de productos diferentes que son: perro, vaca, estrella, incógnita o interrogante.

Productos Estrella

Los productos estrella son aquellos que generan dinero (liquidez), pero que necesitan una inversión considerable para conseguir consolidar su posición en el mercado.

Además, son productos que están en un mercado en crecimiento y que tenemos una cuota de mercado considerable.

Por lo que serían los productos líderes del mercado o con un gran potencial de crecimiento.

Productos Vaca

Los productos vaca son también conocidos como los generadores de caja son aquellos que generan mucha liquidez y requieren relativamente pocas inversiones.

Estaríamos hablando por lo tanto de productos que ya están consolidados en un mercado con poco crecimiento.

El objetivo es mantener la situación competitiva de estos productos porque son los que nos generan dinero para posteriormente invertirlos en otros.

Productos Perro

Los productos perro (que también los puedes conocer como productos desastres son aquellos que nos generan poca liquidez y además tienen poca cuota de mercado.

Es decir, productos con bajo crecimiento.

Por lo que podemos tener diferentes escenarios con este tipo de productos:

  • Eliminarlos.
  • Rebajar los costes al máximo para tratar de conseguir la máxima liquidez.
  • Centrarse en el segmento que sea más rentable para la empresa.

Productos Interrogante

Mientras que en el caso de los productos interrogantes el problema es que no conocemos cuál va a ser su evolución.

Muchos de los productos que lanzamos al mercado suelen ser signos de interrogación de un mercado con rápido crecimiento pero con baja participación.

Por el momento, son productos que necesitan mucha inversión pero que además tienen poca cuota de mercado.

Por lo que, dependiendo de cuál sea nuestra inversión y la estrategia que planifiquemos podrán terminar convirtiéndose en productos estrella o en productos perro.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 4.7)
Esta entrada fue publicada en Definiciones. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *