Tipos de clientes

Tipos de clientes que concurren a un retail

 

Estrategias para  atraer a los clientes Flux

 

Tipos de clientes que concurren a un retail (3)El cliente flux es aquel que elige un punto de venta porque es el más cercano y le plantea menos esfuerzo (tiendas de conveniencia, por ejemplo). En algunos casos, los clientes no suelen estar muy conformes ya que los precios son más caros, no hay tanta variedad de productos y no posee gran calidad de atención.

Por este motivo, la mejor forma de atraerlos sería ofreciendo un valor agregado, diferenciándose por la calidad de atención y la personalización durante la compra; de esta manera al cliente que lo valore no le molestará pagar un poco más por este servicio.

El hecho que siempre elijan los mismos comercios para comprar los mismos tipos de productos en forma habitual no significa que estos clientes sean leales a estos comercios, solo compran por proximidad o urgencia.

Tipos de clientes que concurren a un retail (2)Los tipos de productos que generalmente adquieren en forma habitual son productos de bajo valor, que se pueden encontrar en varios lugares y estos clientes no realizan muchas comparaciones al momento de evaluar las compras

Los productos que más compran son clasificados en marketing como básicos, son los que se compran diariamente, tales como el pan, leche, cigarrillos, el diario, por citar ejemplos.

El cliente Flux suele comprar en los comercios más cercanos a su domicilio los llamados productos de urgencia, es decir, velas, pilas, aspirinas, curitas, etc.

 

 

Tipos de clientes que concurren a un retail (1)Por otro lado, el cliente Trafic es más difícil de atraer ya que dependerá de su traslado, es decir, se debe ofrecer una diferenciación que haga que el cliente elija el punto de venta no por cercanía.

Son aquellos clientes que generalmente se desplazan de su lugar de domicilio, buscando promociones o descuentos, estos clientes buscan que el beneficio que obtienen esté en proporción con el esfuerzo de desplazarse

En este caso, se pueden desarrollar estrategias de diferenciación por imagen, credibilidad de marca, descuentos y promociones, cartera más amplia de productos y variedad de precios. Es importante que el cliente se sienta cómodo en el comercio y se sienta parte de la marca, generar posicionamiento y fidelización.

Una importante particularidad que ofrece esta tipología es que estos clientes son leales a los comercios minoristas, donde tienen la costumbre de asistir siempre a los mismos lugares de compra.

A diferencia de los clientes Flux intentan comprar todo lo que creen que necesitan consumir para todo el mes, es muy frecuente la gran concurrencia de este tipo de clientes en Hipermercados al comienzo del mes, comercios que le ofrecen amplios surtidos, descuentos, todo tipo de promociones y beneficios.

Los Clientes TRAFFICS INDUCIDOS Como definición básica podemos decir que los clientes que ya son TRAFFICS por la definición  se clasifican como TRAFFICS INDUCIDOS a aquellos TRAFFICS que pueden ser inducidos por otro comercio minorista que le ofrezca mayores beneficios y los pueda captar.

Los TRAFFICS INDUCIDOS no muestran un alto grado de lealtad al minorista, están siempre dispuestos a buscar mejores ofertas.

Buscan siempre una mayor compensación en los beneficios que los TRAFFICS y son capaces de desplazarse aún más que ellos, no les importa el emblema del negocio (su marca institucional).

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)
Esta entrada fue publicada en Administracion minorista – retail. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *