Técnicas de estudio
Tips Técnicas de estudio: Cómo hacer para mejorar nuestro estudio, rendimiento y concentración.
En el Universidad, tendrán nociones de muchas materias, contenidos y áreas profesionales en las cuales se van a desempeñar, pero pocas veces los docentes les dedicarán tiempo a explicarles cómo debe abordarse el estudio; nadie nos enseña cómo estudiar y podemos adquirir hábitos que a la larga nos perjudiquen.
Por ejemplo, memorizar todo sin entenderlo; en esa práctica dedicamos y perdemos mucho tiempo, pero después se nos olvida una palabra y no sabemos cómo continuar. En esta etapa las exigencias son mayores y no se podrán memorizar tantos temas, palabras y conocimientos, y por esta razón hay que abordarlo de una manera más ordenada y consciente.
Aquí les dejo unos simples tips, que pueden parecer tontos u obvios, pero muchas veces no les prestamos atención y son muchos los beneficios que perdemos por no aplicarlos.
- El sitio donde estudiar: Deben tratar de que sea siempre el mismo, es una característica que se repite en otras disciplinas, como la meditación, la oración o el psicoanálisis. El inconsciente se predispone mejor si va a realizar una tarea en un lugar habitual y que se repite. Debe tener buena luz, temperatura y debe estar ordenado. Siempre y cuando sea posible, intentemos estudiar en lugares habituales y en momentos similares.
- Organización del tiempo: Es importante organizarse, tener un horario semanal realista con el tiempo que vamos a dedicar al estudio y a cada asignatura. Es bueno cortar y descansar unos 10 minutos cada 45 de estudio. Además, es importante tener a la vista un calendario mensual en el que figuren las fechas de los exámenes, las pre entregas y entregas de los trabajos prácticos, y calcular cuántos días dedicaremos al estudio y al repaso.
- El teléfono celular: Es uno de los principales y más potentes distractores. Hay que dejarlo fuera de la habitación mientras estemos estudiando, más vale aprovechar dos horas estudiando concentrado que llevarnos cinco perdiendo el tiempo.
- Alimentación, vida sana y entretenimiento: Traten de comer sano, hacer deporte y dedicar un rato al día a hacer cosas que les gusten.
- La motivación: Es lo más importante al buscar nuestros objetivos personales, no estudiar por obligación, Sino ser conscientes de que es parte de nuestra preparación como profesionales y muy relevante para nuestro futuro.
- Metodología: En las materias teóricas deben tomar estas acciones para poder abordar de una manera correcta los textos:
a) Lectura previa y superficial: esto nos sirve para saber de qué se trata el tema, y tener una idea principal.b) Lectura comprensiva: una lectura más lenta y detallada para entenderlo.
c) Tomar notas al margen, al lado de cada párrafo importante, si lo hacés con los apuntes impresos. Si lo leés desde la computadora, anotarte el capítulo y la página del libro en un archivo aparte, te aseguro que será de gran ayuda y me lo agradecerás.
d) Subrayado de la idea más importante del párrafo.
e) Resumen: generar un escrito sintetizando las ideas principales marcadas.
f) Esquema: ayuda en la memorización; solo pongan las palabras claves y no lo llenen de contenido, ya que no es un resumen, debe ser limpio, con líneas y con un estilo muy visual. Estas palabras claves tienen la misión de desencadenar el desarrollo del contenido.
g) Memorización: la memoria es muy importante, lo que no quiere decir que deben estudiar solo de memoria. Deben hacerlo ¡¡¡¡Razonando Y DE MEMORIA!!!!! Si no, ¿cómo retienen lo que razonaron?
- Autoevaluación: Hagan posibles preguntan o seleccionen un tema al azar y desarróllenlo.
- Asignaturas prácticas: Es importante entender la teoría PERO SOBRETODO PRACTICAR; hay muchos ejercicios resueltos en internet, y tutoriales en YouTube que son muy buen complemento a las explicaciones de los profesores.
- Deben creer en ustedes mismos: Tienen que creer en sus capacidades, habilidades y posibilidades. Y sepan que con ganas y perseverancia podrán conseguir todo lo que se propongan.
Hay muchas técnicas de estudio son muy amplias y dependen de la asignatura que les toque cursar. Esto es solo un pequeño resumen, pero es una manera de ordenarlos y establecer un hábito de estudio que se consigue cumpliendo diariamente con el horario planeado y dentro de sus posibilidades. La constancia es lo que nos permite alcanzar grandes metas; te pueden parecer todos los consejos muy obvios, pero lo difícil es cumplirlos y ser perseverante.