Embudo de ventas

Embudo de ventas

El embudo de ventas es la forma de planear y establecer procesos para ponerse en contacto con los usuarios y así cumplir un objetivo. Este objetivo puede ser la conversión de clientes, lograr un registro, cerrar una venta, etc.

Un embudo de ventas o túnel de ventas, tambien es conocido en su modismo en inglés funnel de ventas.

¿Qué procesos conlleva un embudo de ventas?

Como inicio del proceso, tenemos mucha informacion sobre los diferentes usuarios, esta informacion fue captada por los medios, (mails, datos web, estadisticas, etc.) y necesitamos hacerlo más específico.

A medida en que las personas avanzan en el conocimiento de nuestras marcas, también nosotros podemos obtener más datos sobre ellos.

Con este método, podemos calificar a los usuarios, por lo cual se hacen las evaluaciones adecuadas para saber si pueden y tienen el interés de convertirse en verdaderos clientes de nuestras empresas.

En resumen, de esto se trata el embudo de ventas.

Beneficios del embudo de ventas.

  • Permite conocer mejor a los clientes.
    Es posible observar cuáles son las expectativas de los clientes en cada una de las etapas.
  • Potencializa la productividad.
    El desarrollo de plazos adecuados y estrategias de contacto incentiva el avance de los clientes de una etapa a otra.
  • Mejora la relación con el equipo de ventas.
    Antes de que el cliente llegue al fondo del embudo, es necesario que todo el equipo de ventas esté listo para efectuar la venta.
  • Promueve nuevas oportunidades de negocios.
    La gestión de las negociaciones ya realizadas considerando el embudo de ventas proporciona una herramienta poderosa.


Fases del embudo de ventas

  1. Contacto:
    Esta etapa del contacto se basa en identificar y atraer a los usuarios potenciales a través de los diferentes métodos como: los contenidos, el marketing tradicional, los directorios oficiales, entre otros.
  2. Prospecto/Lead:
    En esta etapa contamos con toda la información de los usuarios, la cual procederá a una clasificación.
  3. Oportunidad:
    En esta fase hay que esperar a que los usuarios seleccionados manifiesten atención o interés en nuestras ofertas, para así ir directamente a este con nuestras ofertas.
  4. Calificación:
    Aquí podrá determinarse el tipo de producto o servicio que el usuario está dispuesto a adquirir.
  5. Cierre:
    Una vez determinado el tipo de producto o servicio, podremos darle comienzo al proceso de venta y de este modo, convertir al usuario en un cliente.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Esta entrada fue publicada en Marketing. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *