Exposición, atención, aprendizaje y memoria del consumidor

EXPOSICIÓN, ATENCIÓN, APRENDIZAJE Y MEMORIA.

EXPOSICIÓN

La exposición ocurre cuando hay una proximidad física a un estímulo que activa uno o más de nuestros sentidos.

  • TV
  • Radio
  • Medios impresos
  • Vía Pública
  • Internet
  • Marketing Directo
  • Vidrieras
  • Merchandising
  • E-Mails
  • Información en transportes
  • Publicidad en tickets, boletos.
  • Escaleras.
  • Gigantografías
  • Celulares
  • Otros

Exponer significa entrar en la esfera de la existencia de una persona. Los negocios deben poner los mensajes y los productos en una proximidad física tal que los consumidores tengan la oportunidad de notarlos. Al buscar la exposición, las empresas deben identificar los medios publicitarios, los programas promocionales y los canales de distribución que dan acceso al mercado objetivo.

Según Paco Underhill es fundador y CEO de Envirosell, empresa dedicada a la investigación de mercados y consultoría, entre sus clientes se encuentran GAP, Wal-Mart, Citibank y Starbucks. Es colaborador habitual de periódicos de primer nivel como The Wall Street Journal y The New York Times. Su libro Por qué compramos  (Gestión 2000) es un bestseller internacional. Reside en Nueva Cork aunque gran parte del año viajando.

Cuanto más rápido camina una persona, más disminuye su visión periférica y menos advierte las señales visuales a su alrededor. Al ingresar a una tienda los consumidores tardan entre 5 y 15 pasos en desacelerar y acostumbrarse a la iluminación del local (zona de descompresión). A cualquier lado donde entremos, siempre miramos a la derecha.

¿QUE HACEN LOS CONSUMIDORES DURANTE LAS PAUSAS COMERCIALES DE LA TELEVISIÓN?

Levantarse y hacer otra cosa45%
Cambiar de canal  39%
Hablar con otras personas en la habitación 34%
Observar los comerciales 19%
Quitar el sonido de la televisión19%
Leer11%
Usar la computadora 5%

EXPOSICIÓN FÍSICA

La exposición física agrega valor a los productos y a los servicios. Esto ha dado lugar a que las empresas piensen en sus locales situándose en los ojos del consumidor.

A la adecuación física, ambiental y funcional se la llama:

ESCENOGRAFÍAS

SOBREEXPOSICIÓN

Uno de los problemas de la comunicación es el exceso de información que recibimos a lo largo de nuestra vida.

Estamos expuestos a un aluvión de mensajes a través de un arrollador conjunto de medios, lo que produce una contaminación enorme en la mente los receptores de esos mensajes

Un consumidor normal y corriente está expuesto diariamente a 2 ó 3 mil impactos publicitarios.

Al día siguiente es capaz de recordar tres.

Desgaste publicitario: es el término utilizado para describir anuncios que pierden su eficacia en razón de su sobreexposición. Por este motivo es aconsejable hacer varias versiones.

ATENCIÓN

Es el acto de mantener la mente centrada sobre algo.

ENFOQUE O DIRECCIÓN: La atención es la cantidad de pensamiento enfocado en una dirección, ejemplo cuando suena un timbre, o si alguien interrumpe.

INTENSIDAD O GRADO: En vez de dedicar tiempo a comparar las alternativas para hacer una compra, lo hacemos en base a la alternativa más barata o conocida.

Las empresas deben lograr que los consumidores presten atención; caso contrario ellos no comprarán sus productos. El grado de pensamiento es vital en la elección de un producto. Muchas veces nos arrepentimos de una elección de compra por no haber pensado “finamente” al momento de la misma.

COMO LLAMAR LA ATENCIÓN DE LOS CONSUMIDORES

  • Figuras en movimiento: es más probable que los estímulos en movimiento atraigan más la atención que los objetos estáticos.
  • Cambio de escena: el cambio rápido de escena genera un incremento involuntario de actividad mental.
  • Colores agradables: los colores pueden aumentar el poder de llamar la atención y mantener el estímulo.
  • Tamaño de las cosas: una manera fácil de atraer la atención es hacer las cosas más grandes. Los anuncios más grandes atraen más la atención que los pequeños.
  • Atracción humana: un anuncio en el que figure una persona, atrae más la atención que otro en el cual aparezca una figura cualquiera.
  • Factor de entretenimiento: los estímulos que divierten y entretienen llaman nuestra atención, incluso si vienen bajo forma de un anuncio.
  • Entorno menos saturado: la probabilidad de que un estímulo sea motivo de atención se ve disminuida por la cantidad de estímulos que compiten por esa atención.
  • Intensidad: se puede obtener mayor atención aumentando la intensidad del estímulo (por ej. Aumentar el volumen de un  comercial).
  • Ubicación: los estímulos se hacen más notables simplemente por el lugar que ocupan (mayor atención a las primeras páginas que a las últimas. A las páginas de la derecha más que a las de la izquierda y a los avisos que están en la esquina superior izquierda y no a los que están en la esquina derecha inferior).
  • El factor sorpresa: sorprender al lector, intrigarlo lo suficiente para que deje de dar vuelta la página.
  • Distinción: una manera de hacer que un objeto aparezca distinto es hacer que contraste con otros elementos del campo perceptual.

ATENCIÓN Y MEMORIA

Los problemas con la medición de la memoria de dan porque:

  • La emoción hace que cada uno vea las cosas distintas.
  • Errores en la memoria.
  • Subjetividad.
  • Cada individuo le pone detalles diferentes.

APRENDIZAJE

Es la repetición mental de la información o, de alguna manera más formal, su reciclado a través de la memoria de corto plazo. Es una forma de diálogo interno.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Esta entrada fue publicada en Comportamiento del consumidor. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Exposición, atención, aprendizaje y memoria del consumidor

  1. Alberto Celaya dijo:

    Hey! La verdad me sirvió demasiado la información expuesta en este articulo, me motivo mucho a seguir con mi proyecto personal de marketing. Definitivamente tomare en cuenta todos los puntos mencionados ¡Muchísimas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *