Definición de Leasing
Es un contrato de alquiler con opción a compra.Es un sistema de crédito y se utiliza habitualmente para comprar bienes durables. Prevé una amortización constante del valor del bien hasta un cierto punto donde otorga a quien toma el contrato de leasing la posibilidad de comprar el bien o devolverlo.

El arrendamiento financiero o leasing es el alquiler de un bien con derecho a compra al final del contrato. En este sentido, el arrendatario tiene los siguientes derechos: Adquirir la propiedad del bien a un precio establecido a la finalización del contrato.
¿Quiénes Intervienen?

EL DADOR
Es quien realiza la inversión comprando el bien elegido por el tomador, para entregárselo en uso, otorgándole además el derecho de opción a compra.
Es el propietario del bien que se da en leasing.Podrá serlo una empresa o un conjunto de empresas (Leasing Sindicado).Puede ceder los derechos del contrato de leasing sin afectar al tomador

EL TOMADOR
Cliente usuario del bien dado en leasing.
Es el usuario del bien dado en leasing. Mientras dura el contrato debe pagar el canon y por ello puede gozar del derecho de utilizar el activo. Finalizado el contrato tiene el derecho a decidir si quiere adquirirlo.
Elementos de un Leasing
- Plazo:
Es el periodo por el que dura el contrato. Al terminar dicho plazo el tomador puede:
Devolver el bien.
Adquirir el bien (abonando el valor residual).
Suscribir un nuevo contrato por el importe de la opción.
Transferir la citada opción a un tercero.
Prorrogar el alquiler retirando un nuevo modelo. - Opción de compra:
Es la facultad que tiene el tomador para adquirir el bien una vez finalizado el plazo. - Canon:
Es el pago de un precio por parte del tomador en forma periódica. El canon está compuesto por la amortización del bien, los gastos operativos (seguro, mantenimiento, etc), y un interés (sólo si el contrato establece uno). - El objeto:
Referido al bien que se otorgará en arrendamiento. - El precio:
Que sea determinable al hacerse exigible. - El tiempo:
En el arrendamiento, como lo indica su carácter temporal en la definición, el tiempo es un elemento esencial.

Modalidades
Leasing Operativo
El leasing operativo, también denominado arrendamiento operativo, es una operación mediante la cual un establecimiento de crédito o compañía de financiamiento adquiere un activo escogido previamente por el arrendatario y le entrega a éste su uso y goce a cambio del canon o renta.
En este caso el dador será el fabricante, importador o quien tenga la propiedad del bien. El bien se amortiza parcialmente previo a la opción de compra. Los gastos establecidos en el canon son por cuenta del dador. Estos suelen ser contratos generalmente de corto plazo. Y son contratos generalmente de carácter revocable.
Leasing Financiero
El arrendamiento financiero, alquiler con derecho de compra, leasing financiero, arrendamiento por renting o leasing operativo, o simplemente arrendamiento es un contrato mediante el cual, el arrendador traspasa el derecho a usar un bien a un arrendatario, a cambio del pago de rentas de arrendamiento durante un plazo.
En este caso interviene una entidad financiera (actuará como dado), quien primero adquiere el bien al dueño del mismo, y luego cede en leasing al tomador. El bien se amortiza totalmente o en su mayor parte (normalmente la opción de compra en un leasing financiero es de un peso). Los gastos relacionados con el mantenimiento son por cuenta del tomador. Son normalmente de mediano o largo plazo y son contratos irrevocables.
Sale and Lease Back
El lease-back es un tipo de leasing inverso por el cual el arrendador y propietario del bien pasa a ser arrendatario una vez transfiere la propiedad del mismo. También conocido como sale and lease-back (venta y permanencia), retroleasing o leasing de retorno.
El lease-back es una operación en la que un propietario, hasta ahora arrendador, transfiere la propiedad a su arrendatario, cambiando así de papeles.
Esto es cuando una persona, física o jurídica, vende sus instalaciones, bienes y/o equipos a una empresa de Leasing y, simultáneamente, los toma mediante un contrato de leasing. De esta manera los bienes cambian de propietario, pero no de lugar físico.

Ventajas del Leasing
- Es una fuente adicional de crédito.
- Con el pago del primer canon adquiere la tenencia y puede utilizar el bien.
- Se financia el 100% del equipo.
- Puede, según su conveniencia, ejercer la opción de compra, devolver el bien, o renovar el contrato de leasing con un bien mejor/más moderno.
- Reduce los riesgos de obsolescencia.
- Tiene algunas ventajas impositivas relacionadas con el IVA, Ganancias y Bienes Personales.
- Sus trámites son fáciles y rápidos.
- Se mantiene libre tu capacidad de endeudamiento.
- Puedes financiar bienes nacionales e importados.
- Aumenta la productividad sin endeudarte para hacerlo.
- El leasing es flexible en plazos, cantidades y acceso a servicios.
Desventajas del Leasing
- Únicamente puedes ser el propietario del bien hasta el final del contrato.
- No puedes entregar o devolver el bien sino hasta que termine el contrato.
- Hay cláusulas penales si incumples con tus obligaciones contractuales.
- Tiene mayor costo financiero comparado con otras opciones de financiación.
- Es un compromiso irrompible por cualquiera de las partes.
- No se obtienen los beneficios y poderes que brinda la propiedad de un bien.