Fuentes de Financiamiento

Concepto de Financiamiento

La fuente de financiación de la empresa es toda aquella vía que utiliza para obtener los recursos necesarios que sufraguen su actividad. Para que la empresa pueda mantener una estructura económica, es decir, sus bienes y derechos, serán necesarios unos recursos financieros.

Fuentes de financiamiento - ¿Qué son?, características, tipos y ejemplos

Toda organización necesita financiamiento. El financiamiento consiste en la obtención de los medios económicos necesarios para hacer frente a los costos y gastos de la organización.
Existen distintos instrumentos para financiarse.
La forma óptima de la financiación dependerá de una combinación de los siguientes factores:

  1. La estructura de capital.
  2. La tasa de interés.
  3. El tiempo o plazo de la financiación.
  4. Definiciones estratégicas.

 

Estructura de Capital

Análisis de la estructura de capital de una empresa



Tipos de Financiamiento

Estos son los tipos de financiamiento que tu negocio necesita en cada etapa

El financiamiento o financiación es el proceso de viabilizar y mantener en marcha un proyecto, negocio o emprendimiento específico, mediante la asignación de recursos capitales (dinero o crédito) para el mismo. Dicho más fácilmente, financiar es asignar recursos capitales a una iniciativa determinada.

Hoy en día existen diferentes tipos de financiamiento, y para poder distinguirlos enumeraremos los  más reconocidos y usados:

  • SEGÚN EL ORIGEN:
    Interna: fondos provenientes del desarrollo de la actividad de la organización.
    Externa: fondos provenientes desde afuera de la organización.
  • SEGÚN LA TITULARIDAD:
    Propias: El titular del financiamiento es interno de la organización.
    Ajenas: El titular del financiamiento no está relacionado con la organización.
  • SEGÚN EL PLAZO:
    Corto plazo: El plazo de devolución es igual o menor a 1 año.
    Largo plazo: El plazo de devolución es mayor a 1 año.

 

La administración financiera y el mercado argentino

 

Nuevas designaciones en el Ministerio de Economía – Radio Nacional


Objetivos de las finanzas

El objetivo principal de las finanzas es el de ayudar a las personas físicas o jurídicas a realizar un correcto uso de su dinero, apoyándose en herramientas financieras para lograr una correcta optimización de los recursos.
Entre algunos de los objetivos podemos encontrar los siguientes más importantes:

  • Planear el crecimiento de la empresa, tantotáctica como estratégica. 
  • Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en forma eficiente. 
  • Asignar dichos recursos de acuerdo con los planes y necesidades de la empresa.
  • Lograr el óptimo aprovechamiento de los recursos financieros. 
  • Minimizar la incertidumbre de la inversión.

 

Areas Principales de las Finanzas

 El Área Financiera está constituida por un conjunto de actividades tendientes a lograr los objetivos de custodiar e invertir los valores y recursos de una empresa, a mantener los sistemas de información adecuados para el control de activos y operaciones de dicha empresa ya proteger el capital

Entre otras, algunas de las funciones importantes del área son las siguientes:

  • Mercados de Dinero y de Capitales: En esta área se debe tener el conocimiento de la economía en forma general, es decir, saber identificar los factores que apoyan y afectan a la economía.
  • Inversiones: Determina cómo asignar los recursos de una manera eficiente. 
  • Administración Financiera: Esta área tiene como objetivo la expansión del dinero y se ocupa de cómo manejar adecuadamente las ventas y los gastos para obtener una buena rentabilidad. 

 

Misión del Gerente Financiero

 

GERENTE FINANCIERO | GARCIA SANTAS

Muchas personas consideran que el gerente financiero es una persona cuya principal habilidad y función es dominar y aplicar herramientas tales como flujos de caja, presupuestos, cálculos de EVA, etc

  1. Velar por la sustentibilidad de los activos de la compañía.
  2. Velar por la rentabilidad del accionista.
  3. Velar por la información contable publicada.

Funciones del Gerente Financiero

  1. Monitoreo de la disponibilidad de Fondos .
  2. Administración del Capital.
  3. Preparación y análisis de la información financiera .
  4. Planeación y control financiero .
  5. Armado de la estructura financiera.
  6. Preparación y evaluación de proyectos. Planes de Negocios.
  7. Valoración de la empresa.
  8. Relación con inversores, bancos y acreedores.
  9. Garantiza la liquidez de la empresa.
  10. Analiza posibles inversiones.
  11. Asesora al momento de tomar decisiones vinculadas al manejo financiero de la empresa.
  12. Establece alianzas con instituciones bancarias.
  13. Lidera proyectos que busquen la expansión hacia nuevos mercados.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Esta entrada fue publicada en Administración Financiera. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *